sábado, 10 de enero de 2015

EL COLAPSO INMINENTE



EL COLAPSO INMINENTE
Gehard Cartay Ramírez
2015 se inicia bajo la sospecha generalizada de que estamos ante un colapso inminente.
Todos los venezolanos -o casi todos, salvo los fanáticos del régimen y algunos ingenuos- tememos que, en algún momento, nuestros ya de por si gravísimos males van a empeorar de tal manera que todo terminará colapsando.
Pareciera que este proceso de la peorrocracia nacional -incubado desde hace más de 40 años, pero profundizado desde en 1999- tendrá su desenlace en cualquier momento. Los signos al respecto son ya tan evidentes que hasta las piedras lo saben.
El principal de esos signos es la profunda crisis política que nos envuelve, producto de un proyecto político neototalitario, autoritario y corrupto -dirigido desde Cuba por los hermanos Castro- que viola sistemáticamente la Constitución y las leyes para eternizarse, con la resultante brutal de mayores sufrimientos a los venezolanos.
Y ello es así porque su perversa naturaleza descansa en el control total que viene ejerciendo sobre la sociedad, la economía y cada ciudadano en particular. Llámesele comunismo, fascismo o nazismo -que al final son lo mismo, en verdad- lo cierto es que el experimento chavista responde a una vulgar dictadura, y no a un régimen democrático y de respeto a las libertades y los derechos humanos. Así de sencillo.    
Frente a este desolador panorama, la colosal crisis que nos agobia está caracterizada por una ausencia casi absoluta de liderazgo en todos los sectores, tanto en el régimen como en la oposición.
Por supuesto que el gravísimo hecho de que quien ahora ejerce la presidencia sea un dirigente mediocre, mediano intelectualmente, sin liderazgo propio y definitivamente incapaz para cumplir tan elevada función, trae consigo aparejado que los demás altos funcionarios que lo secundan tengan iguales características (Y esto lo que llamamos peorrocracia.) El país está, entonces, en manos de los peores ineptos, incompetentes y corruptos. ¿Es posible que podamos sufrir mayor calamidad?
El resultado, obviamente, no podía ser otro que la gravísima crisis que hoy soportamos.
Y es que, a pesar de que la cúpula chavista recibió los más altos precios petroleros en toda la historia venezolana en los últimos 15 años, esa gigantesca montaña de petrodólares la dilapidaron, llegando incluso a regalar parte de ella a otros países para comprar un fementido liderazgo mundial para su extinto jefe.
Así, la debacle económica creada el régimen desde hace 15 años tiene ahora sus fatídicas y lógicas consecuencias: pobreza creciente, desempleo, la inflación más alta del mundo, carestía, escasez y desabastecimiento. Y sus causas también son ampliamente conocidas: la destrucción de miles de empresas industriales y agropecuarias, la ruina de PDVSA, la corrupción gubernamental -desaforada e infinita-, el crecimiento de la burocracia, el criminal clientelismo político y la demagogia “revolucionaria”.
Estas aberraciones han terminado arruinando a Venezuela, uno de los países más ricos del mundo hasta hace poco. Hoy, por contraste, estamos endeudados como nunca e hipotecados al imperio chino. Por primera vez Venezuela importa petróleo, gasolina y otros derivados. La calidad de vida ha empeorado, los servicios públicos son un desastre y somos ahora uno de los países más inseguros, con una tasa de 25.000 asesinatos por año.
Nada esto le ha importado a la cúpula podrida que manda. Siempre se confiaron en que, mientras estuviéramos percibiendo altos precios por cada barril de petróleo, lo demás poco o nada importaba. Por ello arruinaron criminalmente las empresas industriales y agropecuarias en manos del sector privado. Por ello arruinaron a PDVSA y acabaron con las empresas de Guayana. Por ello dilapidaron más de 950 mil millones de dólares desde 1999.
Lo peor de todo es que no aceptan su fracaso y por ello no rectifican, lo que hace inminente su colapso. Las medidas anunciadas por Maduro este domingo, antes de iniciar su viaje a Rusia y China para endeudarnos más todavía, sólo servirán -según el experto económico Orlando Ochoa Terán- para  "convertir a Venezuela en un gran mercado negro, asfixiado por controles socialistas y un aparato productivo postrado", todo ello como consecuencia de que el equipo económico que lo asesora está integrado por "marxistas embrutecidos hasta la médula” (Tal Cual, 04-01-2015).
Por eso estamos como estamos. Por eso vamos hacia un colapso cada vez más inminente. Algo va a pasar, aunque no sepamos exactamente cómo será. Algunos hablan de un violento estallido social y otros de una implosión del régimen chavomadurista como posibles reacciones al peligroso estado de cosas que sufrimos los venezolanos al comenzar este año 2015.
Quiera Dios que lo que vaya a pasar sea para mejorar nuestra situación y no para empeorarla. Confiemos en que así sea.
@gehardcartay
LA PRENSA de Barinas (Venezuela) - Martes, 06 de enero de 2015 

domingo, 4 de enero de 2015

INAUGURACION DE LA SEDE DE LA UNELLEZ EXTENSIÓN ZAMORA - NOVIEMBRE DE 1995.



HEMOS CUMPLIDO CON LA JUVENTUD UNIVERSITARIA DEL MUNICIPIO ZAMORA Y DEL SUROESTE BARINÉS

PALABRAS DEL GOBERNADOR
GEHARD CARTAY RAMIREZ
AL INAUGURAR LA SEDE DE LA UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” EN SANTA BÁRBARA DE BARINAS

(Santa Bárbara, 04 de noviembre de 1995)

Amigas y amigos del Municipio Ezequiel Zamora y zona aledañas:
Señor Alcalde del Municipio Ezequiel Zamora:
Autoridades universitarias:
Señores Concejales:
Señoras y señores:

Al momento de inaugurar esta moderna sede de la extensión de la UNELLEZ en Santa Bárbara, cumpliendo así con una muy justa aspiración de la juventud y del pueblo zamorano, recordaba, con mucha emoción y sentimiento, que hace ya más de 20 años dije mi primer discurso como Diputado de Barinas al Congreso para apoyar entonces la proposición de crear la llamada -por aquellos días- Universidad Rural de Venezuela, y que hoy es esta hermosa realidad de la Universidad de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (Aplausos).
Yo era un novel diputado y dirigente juvenil -algunos decían que era entonces el más joven parlamentario- que hacía su debut como representante del pueblo barinés en el Congreso de la República. Y como tal, tuve la satisfacción de decir mis primeras palabras justamente para comprometer el apoyo del Partido Social Cristiano Copei a la idea de crear una Universidad para los estados que integran los llanos occidentales venezolanos.
Aquella fue una poderosa causa que movilizó a la juventud liceísta de Barinas y de los otros estados llaneros, junto a sectores políticos, intelectuales, sociales y populares en los años 1973, 1974 y 1975. Se vivió entonces un momento estelar de la unidad barinesa y la lucha común en todas las entidades involucradas. Aquí, en nuestra región, fue, sin duda, un momento luminoso y único de ese sentimiento que a todos nos arropa en esta patria chica y que ha sido llamado la barinidad.
En 1975 el presidente Carlos Andrés Pérez decretó la creación de la UNELLEZ y estableció a Barinas como la sede de su rectorado. Desde entonces, nuestra universidad ha venido creciendo en todo sentido y ya son miles los egresados de sus núcleos y carreras en Barinas, Guanare, San Carlos y San Fernando de Apure. También se han multiplicado sus respectivas extensiones en cada estado llanero. Y esta de Santa Bárbara, cuya moderna sede -obra de mi gobierno- hoy inauguramos, es otra muestra más de que la UNELLEZ será, a vuelta de poco tiempo, una institución de educación superior cada vez más consolidada y esperamos que también cada vez más cercana a la excelencia que todos aspiramos y que fue uno de los anhelos que expresamos en aquel discurso en la Cámara de Diputados.
Por todo ello, me parece una extraordinaria coincidencia que, 20 años después, y ahora como Gobernador del estado Barinas electo por el pueblo, tenga la inmensa satisfacción de entregarle a la comunidad zamorana, y especialmente a su juventud estudiosa, esta moderna sede de la extensión Zamora de la UNELLEZ, cuya terminación definitiva hemos hecho a un costo de más de cinco millones de bolívares.
Agradezco a la juventud zamorana y a las fuerzas vivas del Municipio, así como a la ingeniera María E. Araque y al profesor Juan Peña, presidenta y vicepresidente de la Fundación Universitaria Ezequiel Zamora (FUDEZA), por su denodada lucha para que se hiciera realidad esta hermosa edificación que ahora albergará a  estudiantes de la zona en su justa aspiración de formarse como profesionales de las ciencias agrarias y de la producción agropecuaria, que tánto necesitamos hoy para diversificar nuestra economía petrolera.
Así, con breves palabras, pero emocionado y orgulloso por este nuevo logro, declaramos formalmente inaugurada la sede de la UNELLEZ, extensión Zamora.
Muchas gracias (Aplausos).
      

lunes, 29 de diciembre de 2014

¿FELIZ AÑO 2015?
Gehard Cartay Ramírez
Se estila siempre por estos días desear a todos lo mejor en la Navidad y el Año Nuevo.
Sin embargo, ante la colosal crisis que sufrimos los venezolanos, muchos se preguntan si esos buenos deseos serán posibles. Porque, la verdad sea dicha, las expectativas son cada vez más difíciles, pues el país cae aceleradamente por el precipicio de su peor crisis política, económica y social en mucho tiempo.
No se trata, por cierto, de simples elucubraciones. Casi todos los economistas serios de aquí y del exterior coinciden en subrayar la gravedad de la catástrofe en que estamos metidos.
Así, por ejemplo, Felipe Pérez Martí, ex ministro de Cordiplan del presidente Chávez, al participar el pasado martes en un foro convocado por la MUD, advirtió algo sumamente grave, sobre todo viniendo de alguien que estuvo en la actual cúpula gobernante años atrás: “Venezuela vive una crisis económica exponencial, que si no se soluciona pronto tendrá peores resultados que un nuevo Caracazo entre los meses de febrero y marzo del año entrante” (Portal digital La Patilla, 10-12-2014).
No se quedó allí el exministro chavista, sino que agregó: “El deterioro de la economía es exponencial, esto se ve a simple vista en el hambre que pasa la gente actualmente: una familia necesita 15.000 bolívares fuertes para comer, es decir, al menos 3 salarios mínimos. Esto significa que una persona que tenga un sueldo de 20.000 Bsf no puede sobrevivir. Estamos en una condición sumamente grave y esa situación está empeorando”.
Otro economista, José Guerra, no dejó de mostrar su preocupación: “Venezuela no podrá mejorar la crisis económica si se continúan rentando los activos petroleros. El PIB cayó en el último trimestre de este año 4.4 por ciento. Vemos una clara aceleración de la inflación, que crece a una velocidad absurda como en ningún otro país del mundo”.
Calificó como muy grave que el régimen de Maduro le haya  entregado a China un pedazo de la Faja Petrolífera del Orinoco a cambio de liquidez, por lo que “los despachos petroleros de China van a aumentar y nosotros seguiremos endeudados. La pregunta que debemos hacernos es si efectivamente vale la pena sacrificar los activos para pagar un pasivo”. Agregó que la inflación seguirá aumentando y alcanzará tres dígitos en 2015.
Luis Oliveros, el tercer ponente del foro en cuestión, dijo que para el próximo año “el escenario es difícil”, al estimar entre 60 y 65 dólares el barril de petróleo, lo que significa que se dejarán de percibir 18.000 millones de dólares. Denunció, además, que como el régimen no ahorró durante los 15 largos años de bonanza petrolera, “de tener 15% de las reservas de la OPEP en 1998, pasó ahora a poseer 1%”, sin saber cómo se honrarán los compromisos pendientes (El Nacional, 10-12-2014).
Si a este sombrío panorama sumamos la tragedia social que sufren los venezolanos (pobreza y desempleo crecientes, terrorífica inseguridad que todos los días asesina y roba a nuestros conciudadanos, colapso de los servicios públicos elementales, crisis de nuestros hospitales y centros de salud, carestía de la vida, escasez y desabastecimiento, galopante corrupción, etc.) no es exagerado afirmar que estamos muy mal y estaremos peor si aquí no se toman ya rectificaciones drásticas y eficaces.    
Entre esas medidas, la primera es de orden político: hay que acelerar el cambio del actual régimen cuanto antes, ya que, en sí mismo, es la causa de todos nuestros problemas. Se trata de un régimen neocomunista, con un programa económico que privilegia al Estado por sobre los ciudadanos. Un régimen que lo invade todo, ahogando la iniciativa de los particulares, desmantelando y estrangulando el aparato productivo del sector privado, mientras las industrias y servicios que ha expropiado u ocupado han sido arruinados.
Se trata entonces de un régimen ineficiente y corrupto en grado sumo. Lo que en los antiguos países comunistas (y todavía hoy en Cuba y Corea del Norte) se llamó la Nomenklatura -la cúpula podrida, pues- y que conformaba la élite ladrona y corrupta, mientras los demás se empobrecían, hoy en Venezuela es una realidad que no se puede esconder y que se ha apoderado ya de cientos de miles de millones de dólares.
Como ocurrió con Carlos Andrés Pérez en 1993, hoy por razones de Estado está planteada la salida de Maduro y su claque. Esta sería la primera solución a la catástrofe que nos ahoga. Luego tendrían que venir las necesarias rectificaciones en materia económica y social.
De todas maneras, y porque no podemos perder la fe en un futuro mejor, envío mi saludo navideño a todos. Ojalá que 2015 nos traiga a los venezolanos la esperanza de un mejor país.
Estaremos de vuelta, si Dios quiere, el martes seis de enero de 2015.
@gehardcartay
LA PRENSA de Barinas (Venezuela)  - Martes, 16 de diciembre de 2014.

domingo, 28 de diciembre de 2014

Un cuento breve de LUISANA CARTAY FEBRES

Ánimas del Purgatorio

* Luisana Cartay

Cuando era pequeña me gustaba hacerme la dormida en el sofá para escuchar conversaciones de grandes, era una táctica que siempre funcionaba. Esta vez hablaban mi mamá, Marisela, y mi abuela, Trina. Me imagino que me vieron respirando hondo, como ya sabía hacer para fingir la fase REM de sueño y, sin cohibirse, empezaron a narrar la historia que me perseguiría muchas noches por venir. Transcribo aquí exactamente lo que mi memoria me permite:

Pasó en 1957, Marisela acababa de nacer, eso quiere decir que Trina tenía 30 años (mi mamá es la hija de 30 de mi abuela y yo soy la hija de 30 de mi mamá, yo a los 30 no creo que vaya a tener hija). Una tarde Don Guillermo, el esposo de Trina, salió en su jeep descapotable dispuesto a regresar a casa para cenar. Era un sábado cualquiera en Barinas, los hombres salían a apostar a los caballos y las mujeres se quedaban cuidando la casa. Las segundas no le preguntaban a los primeros a dónde iban ni cuando regresaban.
Si Don Guillermo no se hubiera encontrado con los amigos que se cruzó cuando volvía, la última frase del párrafo anterior un hubiera sido necesaria aclararla y los días siguientes no hubieran transcurrido con Trina arrodillada en la casa y Don Guillermo siendo interpelado por extraños en un pueblo cercano. Pero no fue así como ocurrió. En cambio, las peleas de gallos le ganaron las próximas 72 horas.
Trina ya había aprendido que las mujeres buenas de Barinas se sentaban a esperar a sus esposos sin fastidiar a los demás. Sabía que en estos casos era inútil tratar de localizarlo a través de algún familiar o amigo. Cuando en algún otro momento no podía encontrar a su recién desposado marido y se acercó a su suegro para pedirle ayuda, la única respuesta que consiguió fue “Déjelo quieto que él es un hombre”. Así las cosas, optó por rezar, pero no nada más rezó, sino que se arrodilló durante días a pedirles a las ánimas del purgatorio que le llevaran a su esposo a la casa.
Las benditas ánimas del purgatorio son aquellas almas que quedaron con pecados sin absolver antes de morir. Ellas deben pasar por el purgatorio para purificarse y hacer todo lo posible para poder entrar al cielo. Fue a estas almas que Trina les rezó tanto, tanto, que al cabo de tres días un jeep descapotable aparecía por la esquina con su esposo de copiloto, seguido de un carro fantasma, blanco y sin placa, lleno de gente borrosa que nadie podría identificar. Ambos hombres se bajaron y se pararon frente a la puerta. Guillermo y un hombre con sombrero cuya cara que no se dejaba ver.
Don Guillermo, que nunca quiso que esta historia se contara en público, entró a la casa asustado, más pálido que de costumbre, abrazando a su esposa y a sus hijos dormidos. Lo que contó fue lo siguiente:
Entre pelea y pelea de gallo le dio hambre, no encontró un buen pedazo de carne asada en la finca donde se estaba quedando, así que manejó hasta el restaurante de carretera más cercano, porque con hambre no se apuesta. Un hombre alto, con sombrero y vestido de liquiliqui blanco se le acercó.
- ¿Usté es Guillermo Febres?
- Si, ¿por qué?
- Vengo a buscarlo, lo están necesitando.
- ¿Necesitando dónde, usté quién es?
- La persona que lo va a llevar a su casa.
Sin saber por qué, tal vez por el efecto del alcohol y los días sin dormir, le entregó las llaves del carro y dejó que ese hombre lo llevara a donde lo tenía que llevar. Pero en el camino, y al ver que otro carro blanco los seguía de cerca, empezó a sospechar. Se dio por secuestrado y hasta asesinado, pensó en su familia que apenas comenzaba. Sudó y tuvo el impulso de gritar, tal vez era llanto atragantado, pero ni gritó ni lloró. No hubo diálogo en todo el camino, en cambio, fue preparando un plan de acción en su cabeza. Golpear en la cabeza, abrir puerta, esquivar disparos, tomar el volante del jeep y manejar tan rápido como pudiera. No a su casa, por supuesto, no podía poner en peligro a sus hijos de esa manera, ya en el camino decidiría a donde ir, se conocía todo el pueblo.
Cuando estaba a punto de ejecutar su plan y para su sorpresa, se detuvieron frente a su casa, adentro Trina estaba todavía arrodillada. Ambos se bajaron del jeep y el extraño alto de sombrero le entregó las llaves y se despidió con un “he cumplido con mi misión”.

Como ya dije, esta historia me persiguió durante varios años, me aterrorizaba pensar que las ánimas del purgatorio un día se me podían aparecer. Eso fue así hasta anoche, que soñé con mi bisnieto Juanchi. “Vístete –me dijo– es hora de ir a salvar a Guillermo”. Entonces recordé lo que no he vivido, que si no vamos y lo salvamos esa noche, ninguno de nosotros habría nacido.

sábado, 20 de diciembre de 2014

ESTOY EMPEÑADO EN PROMOVER A BARINAS PARA LA INVERSION Y EL TRABAJO CREADOR




ESTOY EMPEÑADO EN PROMOVER A BARINAS COMO TIERRA APTA PARA LA INVERSION Y EL TRABAJO CREADOR

 
PALABRAS DEL GOBERNADOR
GEHARD CARTAY RAMIREZ
AL INAUGURAR “LA SEMANA REGIONAL DE BARINAS”
 EN EL MARCO DEL EVENTO “VIVA VENEZUELA”

(Hotel Caracas Hilton, 27 de septiembre de 1995)

Doctor Rafael Caldera, Presidente de la República.

Señores Ministros y Altos Funcionarios.

Señores senadores y diputados.

Distinguidos invitados especiales.

Señoras y señores.



Con 35.200 kilómetros cuadrados, una producción ganadera de primer orden, extensas tierras aptas para la agricultura, producción petrolera importante, inmensas riquezas hídricas, envidiables recursos forestales y una población trabajadora y abierta, Barinas constituye hoy -sin duda alguna- una prometedora Tierra de Progreso.
Con este lema, y bajo los auspicios del Gobierno Regional y la Fundación “Viva Venezuela”, estamos inaugurando esta noche la Semana Regional correspondiente al Estado Barinas durante los días 27, 28 y 29 de septiembre y primero de octubre.
 Debo agradecer, en primer término, la prestigiosa y comprometedora presencia del Presidente Rafael Caldera en este acto, la cual valoramos muy profundamente. Y, por supuesto, la de distinguidos inversionistas, empresarios y relacionistas públicos que han expresado su interés en nuestra oferta como tierra apta para la inversión y el trabajo creador.
 Queremos en este trascendental evento exponer las extraordinarias potencialidades y posibilidades de nuestra región, así como los programas y planes que adelantamos en procura de mejorar la calidad de vida de los barineses y apuntalar los objetivos de progreso y desarrollo que deseamos para nuestro pueblo.
En estos próximos cinco días de trabajo estaremos celebrando varios foros sobre el rescate ecológico en Barinas, posibilidades y estrategias de desarrollo, su agricultura y ganadería, mesas de trabajo sobre otros aspectos y ruedas de negocios e inversiones, con participación de empresarios nacionales y extranjeros y, finalmente, un regio espectáculo folklórico, con artistas y cultores de nuestra tierra.      
Como Gobernador electo por el pueblo me he propuesto trabajar en función de los mejores intereses de la región y en unión con todos los barineses, por encima de banderías e intereses políticos subalternos. En este sentido, tal como lo prometí al tomar posesión del cargo, contando entonces con su ilustre presencia, presidente Caldera, venimos actuando dentro de una dinámica que promueva a Barinas -debo insistir al respecto-  como una región apta para la inversión y el desarrollo integral.

Por eso mismo, estamos haciendo todo cuanto sea posible para atraer hacia Barinas a quienes desean participar en la lucha por su progreso y bienestar colectivos. Por eso mismo, nos hemos hecho presentes en todos los escenarios donde podamos hacer nuestros planteamientos y llevar a la región las iniciativas que se correspondan con este propósito.

Como Gobernador de Barinas estoy empeñado en promover la región como tierra apta para la inversión y el trabajo creador. Nuestro Gobierno está absolutamente convencido que la seguridad jurídica, el estímulo a la iniciativa privada y la factibilidad de proyectos de inversión que se correspondan con nuestras potencialidades son los elementos fundamentales para alcanzar nuestro crecimiento económico y bienestar social.


En noviembre de 1993, y dentro de estos propósitos, realizamos en Barinas el Primer Foro sobre Exportaciones al Área del Caribe y Las Antillas, con el objetivo de analizar las posibilidades que se le presentan a la economía regional para exportar algunos productos al mercado caribeño y, concretamente, a Trinidad Tobago.
Por cierto que por esos mismos días recibimos la visita del señor Embajador de este país y de una Delegación Empresarial que lo acompañó, con quienes definimos las posibilidades de exportación de productos que pudieran interesarles, entre ellos, maderas y frutas.
Con tales propósitos también nos visitó recientemente el señor Gobernador del Departamento Norte de Santander de la hermana República de Colombia, acompañado de una Delegación Empresarial y Comercial, con quienes exploramos las factibilidades de intercambio de productos, todo ello bajo la asesoría de la Superintendencia de Exportaciones de nuestro país.
No se trata, por cierto, como se ha dicho por allí, que pretendamos asumir competencias que en el área internacional sólo corresponden al Gobierno de la República. De lo que se trata, en verdad, es de impulsar y adelantar iniciativas que luego, en el marco legal, podamos convertir en realidades que beneficien a nuestra entidad federal con el respaldo de las autoridades nacionales.

Necesitamos estimular la inversión en el Estado Barinas si queremos fortalecer la economía regional y crear nuevas fuentes de empleos, generar trabajo y producir riqueza y desarrollo. Necesitamos planificar el adecuado manejo de nuestros recursos naturales, potencialidades y posibilidades para en verdad alcanzar metas concretas de desarrollo sostenible. 
Precisamente por tales razones, el año pasado iniciamos este tipo de eventos. Fue entonces en el Hotel Eurobuilding de Caracas, entre los últimos días de mayo y primeros de junio de 1994, cuando organizamos la Primera Exposición “Barinas para Venezuela y el Mundo”, como plataforma de promoción turística de nuestra región ante inversionistas nacionales y extranjeros.

Aquella fue también una exposición muy completa sobre las potencialidades de nuestro estado como centro de inversiones tanto nacionales como extranjeras. La muestra incluyó las áreas forestales, agropecuarias, agroindustriales, artesanales, turísticas y culturales que ofrece Barinas al inversionista, así como la realización de mesas de trabajo para discutir y analizar proyectos concretos de inversión en la región. Entonces iniciamos importantes conversaciones -que aún están en curso y que esperamos terminen con resultados positivos- a los fines de obtener financiamiento a empresarios barineses de la madera y al Complejo Porcino de Sabaneta (Mun. Arvelo Torrealba), así como también para un Proyecto de Planta Procesadora de Soya en jurisdicción del Municipio Obispos.
  Igualmente, durante 1995 el Gobierno que dirijo tuvo destacada participación en la Feria Internacional Expo-Mundial Valencia, con el objetivo de promocionar al Estado Barinas como destino turístico, así como también lo hicimos en la reciente Feria de la Chinita en Maracaibo. En ambos eventos se distribuyeron folletos, trípticos, afiches y material publicitario diverso sobre las potencialidades turísticas de nuestra entidad federal. 
Barinas, tierra de progreso, está abierta a todos. Reúne condiciones inmejorables, recursos de todo orden y, fundamentalmente, gente de trabajo y de iniciativa. La hospitalidad de sus habitantes, sus atractivos naturales y sus inmensas posibilidades de crecimiento sostenido constituyen una formidable invitación a todos aquellos factores de progreso y desarrollo que tienen fe en el futuro y están dispuestos a construirlo con coraje, decisión y voluntad.

Para asumir este fascinante desafío, Barinas los espera a todos en esta tierra de progreso y de gente de trabajo.

Muchas gracias, presidente Caldera, por su estimulante presencia en este acto. Muchas gracias a todos ustedes, amigos y amigas presentes en este importante acto para el presente y el futuro de nuestra querida región.

Barinas los espera!