Barinas perdió una extraordinaria oportunidad con la familia Chávez
 (Dimas J. Medina) A decir del ex gobernador del estado, Gehard Cartay 
Ramírez, la larga gestión de 18 años de la familia Chávez en la 
gobernación del estado Barinas, ha estado por debajo de las expectativas
 que se crearon en su momento.
      “Por donde se le analice, medidos tanto el tiempo en que 
ejercieron  la Gobernación del estado Barinas así como los cuantiosos 
recursos que manejaron en estos 18 años, todo ello sin mencionar que 
durante buena parte de sus gestiones los gobernadores Chávez eran padre y
 hermano del entonces presidente de la República, fácilmente se puede 
llegar a la conclusión de que sus gestiones han estado por debajo de las
 expectativas que crearon en su momento”, apuntó
       Explicó que cuando uno y otro fueron elegidos y reelegidos (el 
padre en 1998, 2000 y 2004; el hermano mayor en 2008 y 2012), la mayoría
 de quienes votaron por ellos lo hicieron pensando que “Barinas saldría 
ganando”, dados sus vínculos familiares con el barinés Hugo Chávez 
Frías, entonces un todo poderoso presidente de la República en una época
 de bonanza económica como pocas veces vivió Venezuela antes.
       “Porque era lógico suponer que la elección del padre y luego del
 hermano mayor como gobernadores de Barinas podía ser beneficiosa para 
la región. Eso no tiene discusión, sobre todo si se toma en cuenta que 
cada presidente, a su turno, ha hecho cosas importantes por su terruño 
natal. Sin embargo, en el caso de los Chávez, su elección no resultó tan
 auspiciosa como lo esperaban sus paisanos”, agregó
      Cartay recordó a sus paisanos barineses que “no puede olvidarse que
 Chávez fue el primer presidente barinés titular de la historia. Antes 
hubo algunos encargados provisionalmente, pero nunca un hijo de Barinas 
ocupó la primera magistratura nacional por tan largo tiempo -catorce 
años- y con tanto poder”
      “Apenas el general Juan Vicente Gómez lo supera como el 
presidente que más tiempo estuvo en el poder, veintisiete largos años”, 
recalcó
       “De modo que, desde este punto de vista, la entidad regional 
tenía lógicas expectativas con la elección del teniente coronel Chávez 
Frías como presidente de la república. Lamentablemente, esas esperanzas 
se esfumaron, no sólo en Barinas, sino en toda Venezuela. Así se perdió 
una oportunidad extraordinaria, no sólo para trabajar en función de sus 
promesas electorales, sino también para haber iniciado una nueva era de 
progreso y desarrollo en nuestro devenir histórico y especialmente en su
 región”, dijo.
      Explicó que el balance, a nivel regional en estos 18 años, es 
realmente pobre: entre las obras más importantes estarían, por ejemplo, 
el central azucarero de Sabaneta, nunca concluido, ni puesto en marcha; 
la terminación del hospital Materno Infantil, iniciado en 1994 por  su 
gestión; el nuevo estadio La Carolina y la construcción de algunos 
programas de vivienda. “De resto, no hay más nada importante que 
resaltar”
        “La verdad es que a pesar del largo tiempo, casi 20 años, y de 
la cantidad de recursos invertidos entonces, se puede concluir que no 
hubo, realmente, una obra de gobierno como la que esperaba el pueblo de 
Barinas, con la familia Chávez al frente del gobierno regional. Y es que
 no hay otra forma de explicar la eficacia de un gobierno, como no sea 
analizando su tiempo y los recursos de que dispuso”, dijo.
      Añadió que por desgracia, entre 1999 y 2017, la región retrocedió
 en todos los sentidos porque no se ejecutó un plan de gobierno que, al 
menos, enfrentara loas dificultades más acuciantes que la afectaban. 
“Problemas cruciales como la pobreza crítica, la marginalidad, el 
desempleo, el declive de la producción agropecuaria, la pésima vialidad 
rural, la inseguridad, los ineficientes servicios públicos, la escasez 
de agua potable y de energía eléctrica, entre otros, no fueron 
enfrentados ni resueltos desde 1999 hasta hoy”
      Al exhortar a los barineses a comparar la gestión de la familia 
Chávez, Cartay finalmente resaltó que la permanencia del “maestro” 
Chávez y su hijo Adán por casi 18 años, a la que se sumaría el actual 
interinato de otro hijo, Argénis, equivaldría a cuatro períodos 
constitucionales de la Cuarta República, por ejemplo, entre 1958 y 1978,
 en los cuales, al menos en Barinas, hubo un promedio de catorce 
gobernadores adecos, copeyanos e independientes y una obra que mostrar.LA PRENSA de Barinas (Venezuela) - Martes, 14 de octubre de 2017.

No hay comentarios:
Publicar un comentario